PÉRDIDAS
![]() |
Pintura de Nerida de Jong |
Algunas pérdidas no nos afectan tanto, porque lo que nos espera es ilusionante y entonces sólo tenemos alguna añoranza de vez en cuando. Dejamos atrás cosas que guardamos en la memoria como el tesoro que nos trae luego la nostalgia. Otras veces perdemos cosas terribles, y dejar cosas atrás es un alivio. Pero en ocasiones, la vida impone de forma autoritaria pérdidas que son desgarros, rupturas del alma o del cuerpo que provocan un trauma que requiere mucho tiempo de reparación. Son pérdidas injustas, que no tienen ningún sentido
![]() |
Nerida de Jong |
Si el entorno es amable y lo permite, el proceso de autocuración sigue su curso. Poco a poco, volvemos a reencontrarnos con todo aquello que no perdimos y la capacidad de disfrute y de ilusionarnos vuelve. La vida nos reclama de nuevo su atención. Desde luego que no volvemos iguales, ni volvemos a la situación de antes. Se teje la resiliencia en la pérdida, con heridas y cicatrices, y eso nos implica renacer. Las pérdidas nos han hecho encontrar cualidades que no creíamos tener, y nos hace desarrollar la fuerza y la creatividad. Una nueva identidad y un nuevo sistema de valores puede surgir después de todo el período de oscuridad.
La vida tiene esas paradojas, que para que algo nazca o se cree, antes ha debido morir o destruirse otra cosa. Es el ciclo real y simbólico de la muerte-renacimiento.
Comentarios
Publicar un comentario